Es un modelo BASADO EN LA EVIDENCIA, lo que significa que ha sido sometido a numerosas investigaciones de eficacia del cambio.
Aspectos importantes de este modelo son:
El cambio ocurre en el presente. El problema o síntoma le aqueja a la persona en el presente por lo que el foco del tema debe ser el cambio hoy. Si bien la historia tiene incidencia en la generación de nuestros síntomas o problemas, éstos son mantenidos por la organización cognitiva (pensamientos), afectiva (sentimientos), de acciones y de relaciones que se desarrolla alrededor de estos.
Todas las personas tenemos la posibilidad de cambiar. El cambio no sólo es posible, sino que inevitable. Así como cambiamos al sufrimiento podemos cambiar hacia el bienestar. El mantener el foco en los momentos no problemas nos permite descubrir los mecanismos psicológicos y fisiológicos relacionados con el bienestar, y hacer conscientes estos mecanismos.
Los problemas y las soluciones son interaccionales. Somos seres sociales y construimos nuestros significados en las interacciones con los otros, en la construcción de mundo de significados ocurridos en el lenguaje que le pertenece al sujeto y sus redes.
Los problemas son concebidos como dificultades en la relación del sujeto consigo mismo, con los otros o con la sociedad, sostenidos en el tiempo a partir de la red de relación, de conversaciones y de significados atribuidos a las experiencias. Por lo tanto, las SOLUCIONES también se encuentran en las conversaciones, en la búsqueda de significados diferentes de la experiencia, apoyados en los recursos y éxitos reales de las personas, de modo de co-construir los pensamientos, acciones, sentimientos y relaciones interpersonales ligadas al cambio.
Es una Psicoterapia Breve. El pensar los problemas o síntomas del modo que lo mencionamos anteriormente, permite acceder más rápidamente en la organización de la persona y familia reconociendo y usando apropiadamente sus recursos, sus vivencias positivas, sus emociones positivas, los momentos en que el problema no está, y todo ello usarlo para el cambio. El foco no es el problema, es el cambio. No se llega al cambio estudiando con detalle el problema. El lenguaje del problema es distinto al lenguaje del cambio.
El modelo TBCS tiene una serie de principios, técnicas, pasos y procesos, ligadas a los principios de respeto y valoración de la diversidad, encontrando en este principio el inicio de la potenciación del ser humano.
¿Cómo puedo saber si necesito psicoterapia o coaching?
Este pequeño cuestionario puede colaborar a tu definición. De todos modos en la entrevista con el terapeuta podrás encontrar la respuesta definitiva.
- Tengo una necesidad específica
- Mi objetivo es claro y específico
- Mi objetivo es una conducta o pensamiento que quiero hacer o dejar de hacer
- Mi objetivo es realizable
- Mi objetivo está en el marco de mi proyecto a futuro
- Tengo decisión y motivación para ello
Si la respuesta a estas preguntas son positivas, entonces hay altas probabilidades de que tu trabajo requerido sea un Coaching.
Puedes definirlo en una entrevista con el psicoterapeuta.